Los autores de aprendizaje seriamos nosotras mismas que elaboramos la contabilidad , y los presupuestos de la mismas, que seriamos :
CONFECCIONES _GAES_ 6
miércoles, 18 de mayo de 2011
INSTALACIONES
Proyectamos inicialmente comprar un espacio aproximado entre 20 X 10 m con dos pisos , ubicados en centro de la ciudad , donde se ubicara en el primer piso las personas del área de ejecutiva , y en el segundo la área de producción 15 maquinas de coser con diferentes tecnologías , mesas para corte y remate de producto terminado y estanterías para los rollos de tela con una oficina de diseño. Las paredes sera colores neutros ( blanco y beige).

Sillas de la oficinas serian ergonómicas , rodantes y de color negro y otras azul oscuro , con escritorios que ocupen poco espacio, con un computador portátil en cada oficina (oficina de gerencia,y una de ventas ) , el piso seria en baldosa blanca matizado en verde oscuro. Cada oficina tendría decoración apropiada, y necesaria como cuadros.

Sillas de la oficinas serian ergonómicas , rodantes y de color negro y otras azul oscuro , con escritorios que ocupen poco espacio, con un computador portátil en cada oficina (oficina de gerencia,y una de ventas ) , el piso seria en baldosa blanca matizado en verde oscuro. Cada oficina tendría decoración apropiada, y necesaria como cuadros.
RECURSOS
En el desarrollo de esta empresa los principales recursos que se utilizaran seran :
Recursos humanos :
15 trabajadores
Recursos materiales:
Capital proyectado
$50.000.000 aproximadamente
Que se compone de Maquinaria, Salarios , Insumos, Telas , Adecuación de la empresa, Publicidad.
Recursos humanos :
15 trabajadores
Recursos materiales:
Capital proyectado
$50.000.000 aproximadamente
Que se compone de Maquinaria, Salarios , Insumos, Telas , Adecuación de la empresa, Publicidad.
PROYECTOS
Los proyectos a ejecutar son los siguientes:
- Exportar telas y productos.
- Traer telas de los países asiáticos.
- Poseer la última tecnología en maquinaria y equipo.
- Dar a conocer la creatividad de nuestros trabajadores.
- Innovar con nuestros diseños.
- Ser reconocidos a nivel nacional como a nivel internacional.
TECNOLOGÍA
Lo ultimo en tecnología de confección para el empresario son los nuevos programas sistematizados que ahorran un 70% por ciento de tiempo en la elaboración de los productos, ya que cada 15 minutos se producen 100 camisas y tener maquinas con un estampado innovar y con un secado rápido. para la adquisición de esta maquinaria se debe pagar entre $120.000.000 millones. y $ 1.000.000 para maquinas de coser.
También se están desarrollando tecnologías que permiten que las telas se amolden al cuerpo y tengan protección de los rayos de UV y ademas para que oculten la sudoración de las personas,a aunque la re conversión tecnológica empezó hace menos de cinco años y al parecer ya ha entrado en todos los eslabones de la cadena de la moda, los textileros parecen mostrar con mayor frecuencia los resultados en el mercado ademas de otra gran innovación fue presentarán tejidos con tecnología de microencapsulación.
También se están desarrollando tecnologías que permiten que las telas se amolden al cuerpo y tengan protección de los rayos de UV y ademas para que oculten la sudoración de las personas,a aunque la re conversión tecnológica empezó hace menos de cinco años y al parecer ya ha entrado en todos los eslabones de la cadena de la moda, los textileros parecen mostrar con mayor frecuencia los resultados en el mercado ademas de otra gran innovación fue presentarán tejidos con tecnología de microencapsulación.
LA FUNCIÓN DE LOS CONTADORES EN ESTE SECTOR PRODUCTIVO
La función que desempeña el contador, es de vital importancia ya que este nos ayuda a tener un excelente conocimiento de todo aquello que afecta la situación financiera de la empresa como:
ACTIVOS : que son todos los bienes y derechos que tiene la empresa como el dinero que hay en caja, y en los bancos, los clientes como casa de modas, boutiques entre otros, propiedades , planta y equipo como las maquinas de coser, filiteadora, maquina plana, tejedora, maquinas semindustriales, y industriales, cuentas por cobrar a trabajadores , como prestamos que adquieren los mismos con el ente.
PASIVOS: Son todas deudas y obligaciones que adquiere la empresa, como con los proveedores como lo son las textileras, la proveedoras de insumos y demás, los impuestos como IVA, RETEFUENTE, RETEICA, RETEIVA, Impuesto al timbre, De renta y complementarios .
PATRIMONIO: Todo el capital de los socios, como las acciones,cuotas o partes de interés, entre otros.
INGRESOS: Puede ser el fruto de ofrecer servicios o vender productos. Reflejan el modo en que la empresa genera los recursos y corresponde a la actividades que desarrollan. Pueden ser operacionales como : venta de la producción de la confesión y no operacionales como las indemnizaciones y otras ventas o por comisiones, honorariros y utilidad en venta .
GASTOS:Representa cargos operativos y financieros en que incurre el ente económico en el desarrollo normal de su actividad en un ejercicio económico, como servicios, arrendamientos, gastos de nomina, seguros, afiliaciones, notariales .
COSTOS: Es el valor que se destina a la producción de bienes o servicios , el valor las las telas, insumos ...
Estos se dan a conocer el los estados financieros como : Balance general que utiliza las cuentas reales:activo, pasivo y patrimonio con la ecuación patrimonial , y el estado de resultados que utiliza las cuentas nominales: ingresos, gastos y costos
ACTIVOS : que son todos los bienes y derechos que tiene la empresa como el dinero que hay en caja, y en los bancos, los clientes como casa de modas, boutiques entre otros, propiedades , planta y equipo como las maquinas de coser, filiteadora, maquina plana, tejedora, maquinas semindustriales, y industriales, cuentas por cobrar a trabajadores , como prestamos que adquieren los mismos con el ente.
PASIVOS: Son todas deudas y obligaciones que adquiere la empresa, como con los proveedores como lo son las textileras, la proveedoras de insumos y demás, los impuestos como IVA, RETEFUENTE, RETEICA, RETEIVA, Impuesto al timbre, De renta y complementarios .
PATRIMONIO: Todo el capital de los socios, como las acciones,cuotas o partes de interés, entre otros.
INGRESOS: Puede ser el fruto de ofrecer servicios o vender productos. Reflejan el modo en que la empresa genera los recursos y corresponde a la actividades que desarrollan. Pueden ser operacionales como : venta de la producción de la confesión y no operacionales como las indemnizaciones y otras ventas o por comisiones, honorariros y utilidad en venta .
GASTOS:Representa cargos operativos y financieros en que incurre el ente económico en el desarrollo normal de su actividad en un ejercicio económico, como servicios, arrendamientos, gastos de nomina, seguros, afiliaciones, notariales .
COSTOS: Es el valor que se destina a la producción de bienes o servicios , el valor las las telas, insumos ...
Estos se dan a conocer el los estados financieros como : Balance general que utiliza las cuentas reales:activo, pasivo y patrimonio con la ecuación patrimonial , y el estado de resultados que utiliza las cuentas nominales: ingresos, gastos y costos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)